Constructora Barrazueta S.A.
Guía para conversar con tus hijos sobre el coronavirus

La cuarentena obligatoria se extiende. Y los más pequeños de la casa pueden angustiarse al no poder salir, ver a familiares o amigos. ¿Qué podemos hacer como padres para mantenerlos informados, sin miedos ni angustias?
Contener las 24 horas del día a nuestros hijos en casa, sin poder salir, puede ser todo un desafío para nosotros como padres que, además, vamos a tener una carga laboral y hogareña. Y explicar el por qué de esto puede ser todavía mas abrumador, tomando en cuenta que es algo que nos sorprendió a todos y es algo de lo que no tenemos experiencia.
Desde Constructora Barrazueta queremos compartir contigo algunas sugerencias y tips que brindan psicólogos, educadores y expertos.
1. No temas hablar del coronavirus

La mayoría de niños ya han escuchado hablar del virus o han visto personas usando mascarillas. Debemos hablar con ellos para comunicar los hechos con el mejor tono emocional, filtrando la información y noticias que pueden llegar de otros lados. El brindarles información basada en hechos disminuirá su preocupación y será más reconfortante que la que cuentan amigos o escuchan en algún medio.
2. Escucha sus preguntas

A veces queremos brindar a nuestros hijos una explicación detallada de todo lo que acontece. Sin embargo, los niños tienen preguntas puntuales. Por lo que escuchar atentamente su inquietud y responder de una forma específica es suficiente para generar tranquilidad.
Cuando no tenemos certeza de que decir frente a una inquietud de parte de nuestros hijos, está bien sincerarse y aplazar la respuesta, indicando que no lo sabemos y vamos a informarnos más para poder responderle.
3. Destina un tiempo para conversar

Dedica un momento al día para conversar con tus hijos sobre la situación actual, pero evita hablar estos temas por la noche, para darles tiempo a procesar la información y resolver más dudas.
Nuestros hijos más pequeños suelen entender mejor las cosas cuando se las explicamos a través de imágenes. Puedes explicarles lo qué es el Coronavirus y cómo podemos cuidarnos de este, a través de dibujos. Además de ser una actividad con la que podrás resolver sus inquietudes, es una buena forma de pasar tiempo con ellos y reforzar la importancia de mantenernos seguros en casa, para no contagiarnos ni contagiar a los demás.
El Colegio oficial de la Psicología de Madrid en colaboración con otras instituciones, ha elaborado un cuento dirigido a niños de entre 4 y 10 años. Que tiene como principal objetivo explicar de una forma sencilla y clara, qué es un virus y gestionar sus emociones. El cuento se puede leer y descargar haciendo clic en el siguiente enlace: Rosa contra el virus. Cuento para explicar el Coronavirus y otros posibles virus.
4. Mantén la tranquilidad y confianza

Explícales que al estar en casa están bien cuidados. Que si bien por un tiempo no van a poder ver a los abuelos o a los amigos, hoy podemos aprovechar la tecnología para estar en contacto. Aclárales que hay muchos doctores, científicos y autoridades trabajando arduamente para cuidar a las personas que no se sienten bien. Utilicemos palabras reconfortantes.
Si nosotros tenemos algo de pánico o ansiedad, tomémonos un momento para calmarnos antes de responder cualquier inquietud de nuestros hijos.
5. Establece una rutina
